Unidad de Aprendizaje 6: ¡Aprendamos un poco!

Sus estudiantes están acostumbrados a trabajar en un mundo completamente conectado, donde mantenerse en contacto con los demás mediante el uso de la tecnología es parte de su vida cotidiana y sucede a través de Internet. La web es, de hecho, un facilitador de la creación y el intercambio de conocimiento abierto y una gran fuente de aprendizaje. En este curso, usted será capaz de aprovechar este hecho, ya que no necesitará enseñar sobre los fundamentos, pero para aprovechar estas dinámicas abiertas tanto usted como sus estudiantes necesitan adquirir algunas competencias importantes.

En esta unidad de aprendizaje nos vamos a centrar en la perspectiva del estudiante, para permitirle guiarle en el proceso de aprendizaje a través de la web abierta. En primer lugar, hemos extraído una definición de aprendizaje abierto de Caliskan H. (2012) Open Learning. En: Seel NM (eds) Enciclopedia de las Ciencias del Aprendizaje. Springer, Boston, MA. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1428-6_52 (IN) :

El término «aprendizaje abierto» se utiliza para describir situaciones de aprendizaje en las que los alumnos tienen la flexibilidad de elegir entre diversas opciones en relación con el tiempo, el lugar, los métodos de instrucción, los modos de acceso y otros factores relacionados con sus procesos de aprendizaje.

Como se puede ver, esta perspectiva puede ser compleja. Para aprender abiertamente, los estudiantes necesitan su ayuda para actuar de forma crítica, mantenerse en contacto con sus compañeros y expertos del entorno académico, respetar el trabajo de los demás, comprender críticamente los mensajes que reciben de los medios de comunicación, etc. Además, necesitan ser conscientes de las «huellas» que dejan mientras trabajan en la web. Vamos a explorar estos temas en esta LU.

En primer lugar, usted y sus estudiantes necesitan entender lo que es la wed abierta y lo que significa para la enseñanza y el aprendizaje, en términos de potencial, pero también de las dificultades y el esfuerzo necesario. Las reflexiones de la Prof. Mia Zamora, recogidas por el proyecto OWLTEH (IN), son una gran aportación para este: https://www.youtube.com/watch?v=uGp2j-34PcQ  (IN,FR,ES,AL,PO).

Entonces, usted y sus estudiantes deben familiarizarse con el concepto de identidad digital. Lo más probable es que sus alumnos tengan perfiles en Facebook, Twitter, Instagram o TikTok, pero la mayoría de las veces no son conscientes de que dejan un rastro cuando comentan un post o realizan una búsqueda. Aunque ellos (y tal vez «nosotros») no se dan cuenta, todas estas cosas contribuyen a construir nuestra identidad digital, que puede o no coincidir con su (nuestra) personalidad real.

Para entender el efecto de lo que hacemos en la web sobre nuestra identidad (digital), le proponemos la siguiente lectura, que le da más información sobre este tema: https://teachinginthewild.wordpress.com/2016/04/04/developing-students-digital-identities/ (IN).