El uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA) es esencial en la educación abierta.
Los REA son recursos utilizados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que permiten el acceso, el uso y la reutilización por parte de otros con o sin restricciones, y de licencia abierta. Esto no significa que todos los recursos gratuitos sean REA, algunos tienen otros tipos de licencias.
Las 5R de crear un OER son Retener, Reutilizar, Revisar, Remezclar y Redistribuir.
Es importante seguir una serie de pasos para crear un REA: preparar la planificación; elegir la herramienta (teniendo en cuenta el coste, la facilidad de uso…); la accesibilidad; el uso de otros recursos; compartir (por ejemplo, licencias y archivos editables); actualizar; evaluar. En esta unidad de aprendizaje nos centraremos en la creación, revisión y mezcla de los REA.
Crear – cuando se planea crear un REA, es necesario hacerlo accesible y editable con un nivel de calidad adecuado para permitir que otros lo adapten y actualicen. Veremos cuáles son las cosas que hay que tener en cuenta para crear un REA.
Revisar – A veces planeas crear materiales pero no piensas en la siguiente pregunta: ¿Mi futuro REA ya está creado? Si su respuesta es «Sí o tal vez», podemos revisarlo y buscar algunos otros recursos educativos para adaptar, modificar o traducir a su propósito, incluso podemos adaptar nuestros materiales para crear REA.
Mezclar – Hay muchos recursos educativos que puede reutilizar cuando cree un REA. Puede combinar diferentes materiales y licencias. Recuerde comprobar la licencia de TODOS los materiales reutilizados (incluyendo imágenes, vídeos y documentos).