Unidad de Aprendizaje 2: ¡Aprendamos un poco!

¿Por dónde empezamos?

Hay miles de millones de REA en la web ubicados en muchas plataformas. Podría ser difícil, al principio, saber cuáles son los que realmente se ajustan a sus necesidades… Este curso trata de ayudarle a encontrar los REA.

Afortunadamente, hay herramientas y repositorios para ayudarle a navegar por los REA. De hecho, ¡hay muchas de ellas!

Buscar REA: ¡algunos consejos!

Hay algunos pasos clave que debe seguir. Téngase en cuenta:

  • La búsqueda de REA lleva tiempo, como cualquier otra investigación…
  • ¿Su curso/texto actual está disponible gratuitamente a través de las bases de datos de la biblioteca? 
  • Navegue por varios repositorios para tener una idea de lo que ya está disponible
  • Localice un texto REA: compruebe si ya existe un libro de texto REA completo para su curso.
  • Recopile materiales: si no puede encontrar un libro de texto REA, mire sus objetivos de aprendizaje y encuentre diferentes materiales para diferentes temas

Consejos de búsqueda:

  • Comience con los más amplio y reduzca la búsqueda a medida que avanzas…
  • Piense en términos de búsqueda alternativos que puedan ser más eficaces
  • Si tiene problemas, busque partes del esquema del curso, en lugar de su (quizás demasiado) amplio tema.
  • Busque en una variedad de fuentes – aunque habrá coincidencias, puede encontrar piezas apropiadas en diferentes bases de datos.

https://libguides.unomaha.edu/oer/finding CC BY 4.0 (IN)

¿Cómo buscar REA?

Hay una serie de cuestiones. Y creemos que la mejor manera de aprender a buscar es probarse a uno mismo. Pero aún así necesitará saber dos cosas:

  • Una habilidad que normalmente es mejor enseñada por los bibliotecarios, que implica saber cómo hacer las preguntas correctas. 
  • Una habilidad más técnica porque vas a buscar REA en la web. Así que querrá crearse una lista de herramientas y repositorios con los que se sienta cómodo, y conocer algunos trucos que le permitan buscar de forma más eficiente.

Para el punto 1. Le remitimos a la lectura de esto: https://www.open.edu/openlearncreate/mod/page/view.php?id=138727 (IN)

Para el punto 2 le sugerimos que eche un vistazo al siguiente vídeo de 2015 el que algunos de los sitios web descritos puede que hayan cambiado, pero las ideas permanecen: https://www.youtube.com/watch?time_continue=447&v=EV4K-V2cHYk&feature=emb_title (IN,FR,ES,AL,PO). Puede probar por usted mismo, por ejemplo: https://ccsearch.creativecommons.org/