Módulo H: ¡Descubra la práctica!

Los estudiantes deben ser acompañados y entrenados para trabajar de forma abierta y en colaboración. Así, aquí mostramos la experiencia de un grupo de profesores de la Universidad de Constanza, en Alemania, que querían animar a sus estudiantes a colaborar y compartir abiertamente sus resultados.

https://pixy.org/112006/

En esta experiencia, los estudiantes desarrollaron textos de introducción a la historia del arte y los estudios medievales (pero el tema podría ser cualquiera) y los publicaron a través de un wiki. Durante el curso, los estudiantes buscaron contenido (abierto) en la web (abierta), lo exploraron en grupos y revisaron el trabajo de cada uno. A través de este enfoque, los estudiantes aprendieron cómo trabajan los autores y revisores, cómo se relacionan y cómo su trabajo conjunto mejora los resultados de los textos científicos o académicos. Para apoyar este proceso, se propusieron varias actividades para fomentar la participación. Por ejemplo, se pidió a los estudiantes que prepararan el contenido de la clase de historia del arte con antelación con respecto a las clases, y el texto se elaboró utilizando un instrumento de redacción en colaboración. A la inversa, el material se comentaba en colaboración en el aula y se finalizaba después de la clase. Es importante señalar que un requisito previo para finalizar el texto era que debía ser revisado por los compañeros de clase. Como resultado adicional, esos textos estuvieron disponibles para los estudiantes de los siguientes cursos.

La calificación del material final, así como el proceso de revisión y los comentarios, se basaban en la calidad que el grupo obtenía. Los estudiantes estaban más motivados y eran más responsables con el trabajo, llegando a una calificación final más alta, en general.