Basta de «por qué» y empecemos a hacer algo. Los datos abiertos, pensados como conjuntos de datos accesibles y con licencia abierta, tienen un gran potencial para la enseñanza, tanto porque las competencias relacionadas con los datos son cada vez más necesarias en los trabajos contemporáneos como porque trabajar con datos abiertos permite y facilita el desarrollo de habilidades transversales como la alfabetización digital, pensamiento crítico, trabajo en equipo y ciudadanía global.
Source: Pixabay
Por lo tanto, para desarrollar la capacidad de los estudiantes para trabajar con conjuntos de datos digitales, le presentamos una práctica que se centra en las métricas y la medición de datos.
Utilizar los datos abiertos como recurso didáctico: un caso desde las ciencias sociales
Una actividad centrada en la métrica de datos se incluyó en la asignatura “Tecnología y formas evolucionadas de publicación”, que forma parte del Programa de Maestría en Publicaciones de la Universidad Simon Fraser en Canadá.
Durante el curso, los estudiantes eligieron un conjunto de datos de libre acceso. También se utilizaron herramientas técnicas de código abierto para organizar y analizar los datos. En este caso, los estudiantes optaron por trabajar con el conjunto de datos Article Level Metrics (ALM) de la Biblioteca Pública de Ciencias de Canadá (Canadian Public Library of Science, PLOS), que contenía información sobre el uso en redes sociales de cada artículo publicado por PLOS entre 2009 y 2014. Los resultados de la investigación así como los datos manipulados también se publicaron al finalizar. Para este propósito, se utilizó una plataforma de acceso abierto para publicaciones científicas revisadas por pares y un repositorio donde los usuarios podían hacer que los resultados de sus investigaciones estuvieran disponibles de manera citable, compartible y visible.
Tanto los estudiantes como el profesor sintieron que el proyecto fue un éxito. La publicación en The Winnower llevó a los estudiantes a conversar con otros académicos interesados, así como con el personal de PLOS, que proporcionó más información contextual para comprender mejor los datos. Según lo planeado, los estudiantes aprendieron a manipular y analizar datos, pero lo que es más importante, superaron su miedo a usar datos abiertos. Además, aprendieron el valor de los datos abiertos en sí y experimentaron cómo ellos mismos podían, con poco esfuerzo adicional, contribuir a este ecosistema de datos abiertos y comprometerse con la comunidad en general. A medida que los estudiantes aprendieron más sobre el proyecto, se restó importancia al primer punto (el valor del análisis) en favor de destacar los aspectos exploratorios del proyecto. Esto permitió a los estudiantes sentirse cómodos experimentando con técnicas y software de análisis de datos, sin verse atrapados en la búsqueda de resultados significativos. La oportunidad para que los estudiantes trabajaran con un conjunto de datos de su propia elección, que fuera relevante para su área de estudio, y la publicación, también fue clave para superar su miedo y reticencia iniciales.
¿Se siente inspirado por esta práctica? ¡Podemos ir más allá y pensar juntos cómo crear una experiencia de aprendizaje que ponga a los estudiantes en condiciones de crear su propio contenido y superar sus preocupaciones sobre la publicación de resultados. Una experiencia de aprendizaje que permita a los estudiantes experimentar los beneficios de la co-producción y la revisión por pares.