Módulo E: ¡Descubre la práctica!

Basta de «por qué» y empecemos a hacer algo. Los planes de estudios, generalmente, son el primer contacto de los estudiantes con un curso y pueden ser percibidas como un adelanto para los estudiantes.

En un mundo abierto, se puede imaginar fácilmente un plan de estudios de co-diseñado por usted y sus alumnos. Esto fue lo que hizo Amy Nelson, profesora de Virginia Tech, Estados Unidos, en su curso.

Co-diseñe su plan de estudios con sus estudiantes

La profesora Amy Nelson diseñó una experiencia educativa abierta. De hecho, en lugar de distribuir un programa de estudios tradicional el primer día de clase, les dio a sus alumnos un programa de estudios preliminar y les explicó que trabajarían con ella para completarlo durante las siguientes dos semanas.

En este programa preliminar, la profesora Amy Nelson propuso los objetivos de aprendizaje, los requisitos, los métodos de evaluación y las herramientas TIC que se utilizarían. Los estudiantes discutieron y modificaron esos elementos. A través de la reflexión individual y la discusión en grupo con la profesora, la clase propuso ​opciones para todos los interesados. También desarrollaron colaborativamente un conjunto de expectativas sobre cuál debería ser el papel del instructor y cómo debería facilitar las actividades de la clase.

A los estudiantes les permitió aumentar el sentido de propiedad, pertenencia y motivación. Se convirtieron en actores en lugar de lectores.

Aquí puede leer un extracto de lo que los estudiantes escribieron en el plan de estudios co-diseñado por Amy Nelson: «Lo que esperamos de nosotros mismos: asistir a clase con pocas o ninguna ausencia / retraso, venir a clase preparados para discutir el tema a través de lecturas, investigación, etc., participar en discusiones y entregar las tareas a tiempo, estar preparado, atento y cooperativo en clase, preparar la clase con investigaciones / lecturas, también hablar más y salir de las zonas de confort (traducido y adaptado del inglés).

Para Amy Nelson, esta experiencia le permitió incorporar las diversas necesidades y preferencias de aprendizaje de los estudiantes, pero también crear un consenso sobre las expectativas de calificación, evaluando las habilidades necesarias.

He escrito MUCHOS programas de estudios a lo largo de los años, pero este es definitivamente mi favorito. Puede que no sea tan pulido o sofisticado como otros, pero ayudó a poner en el centro de mi pedagogía a los estudiantes, sus metas y preocupaciones. Fue producido por esa comunidad de aprendizaje en particular y pertenece a ella, y ayudó a enmarcar un maravilloso semestre dedicado a la Rusia contemporánea».

Como puede leer, la creación conjunta del plan de estudios en lugar de recibir y leer un programa parece ser muy constructivo tanto para usted como profesor como para sus estudiantes.

¿Se siente inspirado por esta práctica? ¡Podemos ir más allá y pensar cómo co-diseñar un plan de estudios para su propio curso!