¿Le inspira esta práctica? Ahora que ha descubierto lo que podría significar el uso de REA en sus actividades docentes, aquí puede encontrar más ejemplos y prácticas que se han implementado en clase.
Le invitamos a leer estas dos prácticas y responder a las siguientes preguntas:
- Utilice REA para apoyar la socialización de los estudiantes
Descripción de la práctica
Los miembros a tiempo completo del Equipo de Humanidades (Dr. James Brunton, Dra. Orna Farrell y Noeleen O’Keeffe) en la Unidad de Educación Abierta de la Universidad de la Ciudad de Dublín dirigen académicamente una serie de programas en línea de educación abierta. Estos programas proporcionan rutas de avance flexibles para los estudiantes con el fin de ampliar la participación en la educación superior y así atraer a aquellos cuyas responsabilidades no les permitirían asistir a un programa a tiempo completo o, incluso, a tiempo parcial. Una clave del equipo es apoyar a los estudiantes en su transición a su programa de educación superior en línea, para facilitar su éxito.
En 2017, el Equipo de Humanidades utilizó un conjunto de REA, creado por el proyecto Student Success Toolbox, para resolver una necesidad de aprendizaje identificada en torno a los nuevos estudiantes, antes de que comiencen su primer año académico. Usaron estos REA en la creación de un curso de socialización previo al ingreso para estudiantes adultos de educación superior en línea. El proyecto Student Success Toolbox (2014-2016) se centró en abordar el problema de las transiciones efectivas y las bases para el éxito de los estudiantes durante las etapas iniciales del ciclo de vida del estudio con un enfoque específico en los estudiantes que seguían rutas flexibles. En el contexto de este proyecto, se adoptó una definición amplia de estudiantes flexibles, que incluye a los estudiantes adultos que participan en el aprendizaje a tiempo parcial y en línea / a distancia. El enfoque particular de este proyecto fue apoyar a los estudiantes flexibles a través de transiciones clave en las primeras etapas del ciclo de vida del estudio: desde decidir qué estudiar, tomar decisiones, el proceso de matrícula y hasta las primeras semanas.
Como los REA desarrollados por Student Success estaban disponibles de forma gratuita, el equipo pudo adaptarlos fácilmente para un curso local centrado en abordar la necesidad de ayudar a los alumnos en el aprendizaje en línea. Los pilares del nuevo curso fueron las herramientas desarrolladas por el proyecto, que ayudan a los nuevos estudiantes a conocer su preparación para estudiar en el nivel de educación superior; su tiempo disponible para estudiar; sus redes de apoyo; sus habilidades informáticas; y sus expectativas en torno a cómo será la producción de trabajo académico. Se crearon actividades y contenido adicional (texto, audio y vídeo) en torno a estas herramientas interactivas para desarrollar el curso.
Impacto
Desde que implementaron el curso de socialización previa al ingreso en 2016-2017, los nuevos estudiantes en línea de los programas de Humanidades tienen, en el mes anterior a comenzar sus estudios, acceso a personas de apoyo junto con herramientas digitales de preparación que ayudan a poner los cimientos mientras se preparan para estudiar por primera vez en un programa de educación superior en línea de educación abierta.
El curso de socialización previo al ingreso ha recibido comentarios positivos de los estudiantes desde que comenzó, y ahora forma la columna vertebral de las iniciativas de ayuda al éxito estudiantil de estudiantes de primer año. Esto muestra la forma en que los REA se pueden utilizar de manera efectiva para desarrollar recursos de buena calidad que tengan un impacto positivo demostrable en los estudiantes.
Lo que necesita para replicar la práctica
El sitio web del proyecto Student Success Toolbox proporciona guías (disponibles en http://studentsuccess.ie/publications/ (IN)) para apoyar la transición del alumno a la educación superior, para desarrollar un plan estratégico para un curso de socialización previo al ingreso. Estas guías deben usarse para crear un plan estratégico sobre cómo se ayudará a los nuevos estudiantes a través de un curso de orientación cuidadosamente diseñado. Una vez diseñado el curso, puede adaptar las herramientas REA del proyecto Student Success Toolbox para su contexto específico. Esto requiere cierta experiencia técnica o acceso a personal con esas habilidades. Desarrolle su curso utilizando las herramientas REA y recursos adicionales relacionados con su institución, por ejemplo, historias en vídeo o audio de estudiantes actuales o graduados y / o enlaces a sus apoyos institucionales para estudiantes. Si es posible, disponga de una persona que actúe como punto de contacto para consultas y preocupaciones en las semanas previas al inicio del año académico. Por último, integre el curso en la información del programa y en sus comunicaciones con los nuevos estudiantes para que conozcan el curso y puedan aprovechar al máximo esta función.
Las preguntas que debe responder …
- Elija un curso que enseñe o le gustaría enseñar. Anótelo y escriba una sinopsis de 3 líneas del curso.
- Si no sabe nada sobre los recursos para el éxito de los estudiantes, dedique 10 minutos a averiguar qué son y cómo funcionan.
- ¿El conjunto de guías y las otras herramientas para el éxito del estudiante parece estar adaptada a su curso?
- Escriba los pros y los contras de esta aproximación.
- Ahora piense en su audiencia, en sus estudiantes. ¿Alguna razón para que no puedan utilizar las guías y herramientas para el éxito del estudiante? ¿Son estudiantes autónomos?
- Ahora, suponga que va a intentarlo. Elabore una lista de «cosas por hacer» con lo que tendría que hacer para adaptar la práctica.
- Utilice los REA para una pedagogía personalizada e inclusiva: la propuesta path²in
Descripción de la práctica
Desde 2018, el profesor Muller utiliza la llamada metodología path²in en su curso “Introducción a la educación inclusiva”, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes rutas de aprendizaje individuales en el área de la pedagogía inclusiva. Los estudiantes descubren el aprendizaje exploratorio a través de módulos REA de aprendizaje mixto. Además, contribuyen a dar forma al curso al presentar sus propias preguntas e ideas.
Al comienzo del curso, el profesor Muller identifica, junto con sus estudiantes, 30 temas centrales relacionados con la pedagogía inclusiva. En un siguiente paso, él y sus estudiantes preparan estos temas para el estudio exploratorio, utilizando entrevistas ya existentes y material (AL) de 18 investigadores del campo de la pedagogía inclusiva. A continuación, los estudiantes examinan este material de forma independiente sobre la base de preguntas que ellos mismos seleccionan. El material multimedia (vídeos, podcasts, ofertas de OpenData cualitativas y cuantitativas) respalda diferentes enfoques del tema central y ofrece oportunidades para un trabajo en profundidad. Los materiales se desarrollan de forma interactiva y los estudiantes plantean sus propias preguntas sobre los temas, que luego se integran en el material. Debido al concepto didáctico elaborado y la licencia libre, los materiales creados también se pueden utilizar en otros cursos.
Impacto
Al crear un entorno de trabajo de equipos autoseleccionados y cambiantes, se contribuye a la independencia y la capacidad de cooperación de los estudiantes. Trabajar de forma autónoma e independiente sobre preguntas autoimpuestas crea un mayor grado de comprensión y permite un examen más profundo de los contenidos. Por lo tanto, los temas centrales reciben más atención que en sesiones presenciales tradicionales. Dado que el contenido está disponible en línea, permite a los estudiantes acceder a los temas y materiales incluso después del curso. La modularización del contenido y la publicación de los materiales como REA asegura que los profesores puedan reutilizarlos de forma independiente. La metodología se ha desarrollado continuamente desde 2018, consiguiendo que en febrero de 2020 se agregaran un podcast y un canal de YouTube.
Lo que necesita para replicar la práctica
Para utilizar esta metodología dentro de un curso de aprendizaje combinado, se deben seleccionar algunos temas centrales, mientras que las preguntas de investigación se identifican conjuntamente con los estudiantes al comienzo del curso. Luego, debe favorecer el trabajo independiente en equipos auto-elegidos, con ayuda del material didáctico multimedia que está disponible como REA con licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License. Los resultados se presentan y discuten en un seminario y se pueden seleccionar nuevos temas y preguntas centrales.
Para implementar la idea en un formato de aprendizaje en línea, debe seleccionar un tema central en línea e incluir preguntas. Para habilitar el procesamiento independiente (individualmente o en equipo), tendrá que incluir lecturas de antecedentes y material adicional que puede encontrar online (AL). Luego, los estudiantes preparan su presentación de forma independiente. La presentación y el debate se pueden realizar dentro de su plataforma de aprendizaje o en blogs temáticos (admisión por contribución).
Las preguntas que debe responder …
- Elija un curso que imparta o le gustaría impartir, que tenga un repositorio en línea.
- Si no sabe nada sobre la propuesta “path²in”, dedique 10 minutos a averiguar qué es y cómo funciona (https://www.youtube.com/channel/UCNJ3asCAbjk7wgfoVZ1m4IQ (IN,FR,ES,AL,PO))
- ¿path²in parece adaptarse a su curso?
- Escriba los pros y los contras de esta combinación.
- Ahora piense en sus estudiantes… ¿alguna razón para que no puedan formar parte de una actividad como esta? ¿saben lo suficiente sobre este formato?
- Suponga que va a intentarlo. Desarrolle una lista de «cosas por hacer» para adaptar la práctica a su contexto particular.