Módulo C: ¡Descubramos otras dos prácticas!

¿Le inspira esta práctica? Ahora que ha descubierto lo que podría significar pasar de un libro de texto comercial a un libro de texto abierto, aquí puede encontrar más ejemplos y prácticas que se han implementado en clase.

Le invitamos a leer estas dos prácticas y responder a las siguientes preguntas:

  • Transforme su MOOC en un REA

Descripción de la práctica

El Politecnico di Milano fue la primera universidad técnica italiana en desarrollar una plataforma MOOC, llamada Polimi Open Knowledge (POK). La plataforma se lanzó en agosto de 2014 con dos cursos en italiano: Introducción a la física y Precálculo. Como muchos MOOC, Precálculo, que tenía como objetivo recapitular las matemáticas esenciales para inscribirse en un programa STEM en la universidad, se basó en un conjunto de contenidos con derechos de autor, principalmente vídeos. En los siguientes 5 años, el contenido del MOOC fue utilizado para diferentes propósitos dentro de la universidad: un nuevo curso preparatorio mixto para estudiantes de primer año, como parte del proyecto de investigación “FlipMath”, y como parte de la asignatura de matemáticas de los estudiantes de primer año de Arquitectura. Estos usos múltiples demostraron claramente que el valor de los contenidos de los MOOC residía en su reutilización y que el hecho de que tuvieran derechos de autor impedía su posible uso posterior. Por ello, se decidió cambiar las licencias de todos los contenidos de los MOOC, apostando por licencias Creative Commons.

Como primer paso, los principales autores fueron informados por el personal educativo y el equipo de TI sobre dicha posibilidad y el procedimiento asociado. Luego, los autores decidieron cambiar la licencia de todos los materiales del MOOC, como vídeos y cuestionarios. Por lo tanto, el proceso de decisión fue bastante sencillo. Sin embargo, la parte más desafiante fue contactar con todos los instructores / tutores del MOOC explicándoles las razones de tales decisiones. En particular, la idea de «perder» algo que habían hecho se abordó con la idea de «difusión» del conocimiento a través de esos materiales. Este proceso posterior al lanzamiento inicial requiere un gran esfuerzo que podría evitarse si el MOOC se lanza como REA desde el principio.

Desde el punto de vista técnico, era necesario volver a comprobar todos los materiales para estar seguros de que todo era coherente con la decisión de optar por una licencia CC, lo que significa que era necesario que todos los materiales fueran propiedad de los autores o reutilizables según su licencia. Luego, todos los autores compartieron un documento en el que cada uno de ellos declaró estar dispuesto a utilizar una licencia CC-BY-NC. Entonces, en el MOOC se cambiaron todos los derechos reservados a la licencia CC-BY-NC, y todos los vídeos subidos en la lista de reproducción del MOOC en Youtube se asociaron con una licencia CC-BY-NC en su descripción. Dado que el MOOC se carga en POK, que se desarrolla a partir de OpenEdX, fue bastante fácil cambiar la licencia del MOOC porque la plataforma admite licencias CC y facilita el cambio.

Impacto

Es pronto para observar el impacto del cambio, ya que el MOOC está bajo licencia CC-BY-NC desde principios de 2020. Sin embargo, los instructores involucrados en el proceso son conscientes de la posibilidad de compartir materiales bajo la licencia abierta. Por ejemplo, algunos de ellos están considerando cambiar la licencia de otro proyecto nacional sobre matemática social. Gracias a la nueva licencia adoptada, ahora todo profesor italiano de matemáticas puede utilizar los contenidos de este MOOC en su enseñanza, sin tener que pedir permiso, simplemente citando la fuente del contenido. Al mismo tiempo, los estudiantes que cursan el MOOC pueden guardar y reutilizar los vídeos, el texto y las actividades del curso.

Sobre el equipo de trabajo del MOOC, el impacto estuvo relacionado con algunos temas de gestión, la preparación de los documentos para las licencias, algunos cambios menores en la plataforma POK y algunos cambios en las descripciones de los vídeos en el canal de Youtube, dado que los materiales fueron desarrollados solo para el MOOC en sí y no incluía materiales de otros autores, por lo que solo se requerían los documentos de los autores del MOOC y no era necesario volver a editar vídeos o contenidos. Además, dado que Polimi cuenta con un equipo institucional que trabaja por la sostenibilidad y que la conciencia sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) es bastante popular dentro del equipo MOOC, la motivación jugó un papel importante para abordar el trabajo necesario, porque contribuye directamente al ODS 4: ”Educación de calidad para todos ”, y el equipo se enorgullece de su logro.

Lo que necesita para replicar la práctica

Primero, debe considerar la adopción de licencias abiertas para sus MOOC desde el principio, siempre que sea posible, porque no siempre es posible abrir el contenido cuando el MOOC está diseñado para un contenido cerrado y construido sin esta sensibilidad.

Si desea cambiar a licencias abiertas en un MOOC existente, estos son los pasos sugeridos:

  • Contacte con todos los expertos para obtener su permiso, uno a uno, pidiéndoles que firmen un documento en el que declaren estar dispuestos a licenciar sus materiales con una determinada licencia, incluyendo fecha y firma.
  • Verifique todos los contenidos utilizados para no infringir ningún derecho de autor dentro de los materiales (en cualquier formato, por ejemplo, cuestionarios, vídeos, etc.)
  • Asigne la licencia elegida a todos los materiales, dondequiera que se publiquen, para que otros puedan recuperarlos fácilmente y con una indicación clara sobre cómo citar el trabajo original, siguiendo las reglas disponibles en el sitio web de CC.
  • Las preguntas que debe responder … 
    • Elija un curso que imparta o le gustaría impartir, en el que quiera utilizar un REA. Escríbalo y prepare una sinopsis de 3 líneas del curso.
    • Si no sabe nada sobre qué es un REA o cómo convertir un recurso en un REA, dedique 10 minutos a averiguar qué son y cómo funcionan.
      • Un buen punto de partida sería ver el siguiente vídeo (IN,FR,ES,AL,PO).
      • y echar un vistazo a la Guía Básica para REA (IN,ES) de la UNESCO.
    • ¿Le parecen los REA adaptados a su curso?
    • Escriba las ventajas y desventajas de usar REA en su curso.
    • Elija el MOOC que desea convertir en REA y verifique:
      • ¿Están los objetivos de aprendizaje y el contenido del MOOC relacionados con los que ha seleccionado para su lección?
      • ¿Se oponen los autores del MOOC a convertir el MOOC en un REA?
      • ¿La plataforma MOOC utiliza Creative Commons o cualquier otra licencia abierta?
    • Ahora piense en su audiencia, sus estudiantes. ¿Alguna razón para que no puedan utilizar REA? ¿Saben lo suficiente sobre los REA? ¿Son estudiantes autónomos?
    • En este punto, suponga que va a intentarlo. Desarrolle una lista de «cosas por hacer» para adaptar la práctica a su contexto particular.
    • Utilice tutoriales abiertos en vídeo para fomentar el aprendizaje exploratorio

    Descripción de la práctica

    Recetas de cocina, instrucciones de reparación, tutoriales sobre problemas informáticos, consejos de jardinería: en todos estos casos, el uso de vídeos explicativos gratuitos es una gran fuente de aprendizaje informal, especialmente para los jóvenes. Entonces, ¿por qué no usar tutoriales en vídeo para comunicar contenido académico?

    Florian Schmidt-Borcherding creó, también reutilizando los REA existentes, vídeos didácticos sobre métodos de investigación empíricos dentro de dos cursos del programa de maestría en educación de la Universidad de Bremen, con el objetivo de apoyar el aprendizaje exploratorio. Los vídeos están destinados a ser accesibles como una herramienta para el aprendizaje exploratorio para todos los cursos. Así, pueden ser utilizados por los estudiantes tanto durante como después del curso para la adquisición de competencias en metodología de la investigación.

    Para este propósito, Florian presenta a los estudiantes los materiales (vídeos y tareas) y los principios básicos de las clases presenciales como apoyo para el aprendizaje independiente en línea. Los estudiantes trabajan a través de los vídeos producidos por Florian y los sugeridos por él. Los ejercicios de autoaprendizaje que lo acompañan completan el aula invertida y los formatos de aprendizaje combinado. Durante las reuniones presenciales se aclaran cuestiones sobre los contenidos del vídeo y las tareas de autoaprendizaje y se profundiza en los contenidos.

    Impacto

    Los vídeotutoriales son una fuente de información muy importante para los jóvenes. En consecuencia, los estudiantes usan esos vídeos para elaborar un tema y encontrar soluciones alternativas a un problema. Esta capacidad de investigar y utilizar la información de forma independiente es una parte crucial del llamado aprendizaje exploratorio, que es una competencia fundamental de los estudiantes de educación superior. El uso de vídeos explicativos dentro del alcance de un curso promueve esas habilidades. Además, los alumnos se benefician del formato del aula invertida ya que los espacios abiertos resultantes se utilizan para compensar las grandes diferencias entre los alumnos en cuanto a sus conocimientos previos.

    La retroalimentación de los estudiantes fue en general positiva. En cuanto al aula invertida como principio, los estudiantes calificaron como positiva la flexibilidad que obtuvieron en términos de adquisición de conocimiento, las preguntas de autoestudio, la comunicación y el ambiente durante las reuniones presenciales. Además, los resultados de la evaluación electrónica fueron significativamente más altos en comparación con años anteriores.

    Lo que necesita para replicar la práctica

    Como primer paso, pero crucial, los educadores tienen que reestructurar su curso para ejecutarlo a través de un aula invertida y un enfoque combinado, es decir, los estudiantes ven los módulos de aprendizaje digital, realizan los ejercicios de autoaprendizaje, y todo esto se discute en la sesión de clase presencial. Luego, pueden comenzar a buscar vídeos adecuados sobre los temas respectivos. Florian Schmidt-Borcherding utilizó registros de cursos y tutoriales en vídeo de SPSS proporcionados por el canal de YouTube «Statistics on the PC». Otra posibilidad es crear material de vídeo adecuado a sus necesidades. Luego, los educadores deben diseñar las sesiones presenciales (discusiones y / o ejercicios, sesiones de preguntas y respuestas, consolidación de contenidos y objetivos) así como un formato de evaluación que asegure la coherencia entre los objetivos de aprendizaje, los materiales didácticos y el examen. 

    Antes de comenzar el curso, los contenidos de aprendizaje en línea, incluidos vídeos y ejercicios de autoaprendizaje, deben cargarse en una plataforma accesible. Durante la sesión introductoria es importante presentar a los estudiantes los materiales (vídeos y tareas) y el formato de aula invertida. Los ejercicios deben completarse semanalmente y los vídeos se pueden utilizar tanto para la preparación como para el apoyo durante los ejercicios.

    Las preguntas que debe responder …

  • Elija un curso que imparta o le gustaría impartir, en el que quiera usar tutoriales abiertos en vídeo. Escríbalo y prepare una sinopsis de 3 líneas del curso.
  • Si no sabe nada sobre los tutoriales abiertos en vídeo, dedique 10 minutos a averiguar qué son y cómo funcionan.
    • Un buen punto de partida sería el siguiente vídeo (IN,FR,ES,AL,PO).
  • ¿Parecen los tutoriales abiertos en vídeo adaptados a su curso?
  • Escriba las ventajas y desventajas de usar tutoriales abiertos en vídeo en su materia.
  • Ahora piense en su audiencia, sus estudiantes. ¿Alguna razón para que no puedan usar tutoriales abiertos en vídeo? ¿Saben lo suficiente sobre los vídeotutoriales abiertos? ¿Son estudiantes autónomos?
  • Suponga que va a intentarlo. Desarrolle una lista de «cosas por hacer» para adaptar la práctica a su contexto particular.