¿Le inspira esta práctica? Ahora que ha descubierto lo que podría significar el uso de REA en sus actividades docentes, aquí puede encontrar más ejemplos y prácticas que se han implementado en clase.
Le invitamos a leer estas dos prácticas y responder a las siguientes preguntas:
- Utilice un MOOC en el aula
Descripción de la práctica
TU Delft es un proveedor líder mundial de REA y MOOC, disponible en edX y TPM DelftX, con cerca de 2 millones de estudiantes. Todos sus MOOC se utilizan en el campo de la educación, principalmente en un modelo mixto. La institución también tiene una gran reputación en el estudio del agua y el clima, con profesores de renombre mundial en los campos de la investigación climática, la gestión del agua y la ingeniería hidráulica.
Mientras desarrollaban el MOOC “Introducción al agua y el clima”, lanzado en 2015, uno de los autores conoció otros MOOC en la misma área. Como resultado, encontró MOOC adicionales de otras universidades que consideró útiles para apoyar su enseñanza en el campus. A partir de ese momento, comenzó a usar varios MOOC en su curso, no sólo el cual del que era co-autor, introduciendo además un enfoque de aula invertida. Para temas específicos, recomendó a sus estudiantes que completasen partes específicas de diferentes MOOC y también organizó discusiones paralelas sobre los contenidos de esos MOOC en clase.
El MOOC de TU Delft, del que fue co-autor, también se utiliza en el aula. El curso proporciona a los estudiantes una primera introducción a la física de los sistemas de agua y su papel en el clima. Incluye clips de conocimientos, películas, ejercicios y tareas de examen. Los participantes del MOOC tienen la oportunidad de discutir los materiales del curso con sus compañeros y con el equipo del curso. También se ofrecen sesiones en vídeo de realimentación interactiva, en las que los profesores debaten los problemas planteados por los estudiantes.
Impacto
El uso de MOOC en las actividades del aula puede ser beneficioso tanto para los profesores como para los estudiantes, de muchas maneras: puede proporcionar actividades estructuradas de alta calidad y recursos para que los estudiantes aprendan; los profesores, en sus cursos, pueden reutilizarlo como material para ver y leer antes o después de clase y alcanzar un conocimiento más profundo. Los MOOC de diferentes proveedores se pueden reutilizar en educación, tanto en cursos de licenciatura como de maestría, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. Tanto los profesores como los alumnos pueden tener importantes beneficios con esta práctica. De hecho, los estudiantes pueden ahorrar dinero en los materiales del curso y conocer diferentes conocimientos e investigaciones de diferentes instituciones. Los profesores también se benefician de la exposición y el intercambio internacional y obtienen recursos de aprendizaje de buena calidad. Como resultado, la calidad del curso puede mejorar año tras año.
Lo que necesita para replicar la práctica
Para poder utilizar los MOOC existentes en el campus, los educadores deben poder buscar y seleccionar MOOC que presenten contenido bueno y útil, así como actividades de aprendizaje cuyos resultados de aprendizaje coincidan con los de su campus. Los recursos y actividades de esos MOOC se pueden utilizar en las diferentes partes de su curso, pero para poder ser modificados deben haber sido liberados con una licencia abierta que lo permita. Para utilizar esos MOOC a través de una metodología de aula invertida, los docentes deben hacer que sus estudiantes se inscriban en los MOOC preseleccionados y utilizarlos como material de apoyo en la preparación de debates en el aula. Al final, los docentes deben reflexionar y evaluar con los estudiantes la utilidad de utilizar materiales MOOC en el curso: esto permitiría adaptar los materiales para la próxima edición de su curso.
Las preguntas que debe responder …
- Elija un curso que enseñe o le gustaría enseñar. Anótelo y escriba una sinopsis de 3 líneas del curso.
- Si no sabe nada sobre los MOOC, dedique 10 minutos a averiguar qué son y cómo funcionan.
- Llegados a este punto, ¿los MOOC parecen adaptables a su curso?
- Ahora dedique un tiempo a buscar específicamente un MOOC sobre el tema que le interesa. No tendrá tiempo para seguir el MOOC, por lo que tendrá que intentar hacer coincidir la sinopsis del curso con la suya propia. ¡Un ejercicio difícil!
- Escriba los pros y los contras de esta combinación.
- Ahora piense en su audiencia, en sus estudiantes. ¿Alguna razón para que no puedan utilizar este MOOC? ¿Saben lo suficiente sobre los MOOC? ¿Son estudiantes autónomos?
- Ahora, suponga que va a intentarlo. Elabore una lista de «cosas por hacer» con lo que tendría que hacer para adaptar la práctica.
- Implementar la enseñanza “Open Flipped Classroom”
Descripción de la práctica
Anna Förster ha revolucionado el curso introductorio de informática para ingenieros eléctricos de la Universidad de Bremen en Alemania al transformarlo de un curso basado en clases a un formato de aula invertida. Ella ha reorganizado la estructura del curso: los encuentros presenciales se organizan como hackatones, es decir, reuniones condensadas y bien planificadas, organizadas en torno a ejercicios prácticos. Para el autoaprendizaje, ha producido vídeos explicativos breves y material de autoaprendizaje de apoyo que está disponible como REA online, tanto en la plataforma de aprendizaje universitario como en Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCrTmm3wMlSlUU-O9Ritn-Pw, (IN, FR, ES, AL, PO)).
Los objetivos de aprendizaje del curso introductorio a la informática incluyen no sólo los conceptos básicos teóricos, sino también ejercicios prácticos, como “¿Qué tengo que hacer para que funcione un juego?”. Los estudiantes pueden comprender más fácilmente estos procesos viendo vídeos que se pueden revisar varias veces hasta que puedan realizar los ejercicios de forma independiente. Los vídeos se publican como REA a través de una licencia Creative Commons que permite que cualquiera pueda reutilizarlos. Los vídeos son una combinación de grabación de estudio y screencast. Junto con ejercicios de autoaprendizaje, facilitan una guía flexible del contenido, en términos de tiempo, lugar y ritmo de aprendizaje. Además, en lugar de una clase semanal, los estudiantes participan en sesiones presenciales de trabajo en proyectos en equipo: los Hackathons. Estos se llevan a cabo cada dos semanas en sesiones de cuatro a cinco horas de trabajo intensivo, con un total de seis hackatones en total por semestre. En un hackathon, pequeños equipos de estudiantes trabajan en ejercicios de programación colaborativa donde pueden aclarar preguntas abiertas y cuentan con el apoyo de su profesor y tutores.
Impacto
El tiempo de preparación de las lecciones de Anna Förster se ha reducido considerablemente y se puede organizar una sustitución en caso de enfermedad, con relativamente poco esfuerzo. Los hackathons permiten un apoyo inmediato y flexible entre docentes y alumnos, mientras que el formato de aprendizaje mixto facilita el manejo de grupos heterogéneos: estudiantes con poca o ninguna experiencia en informática versus estudiantes muy avanzados, diferentes habilidades lingüísticas y diferentes situaciones laborales profesionales, estudiando a su propio ritmo. Los estudiantes aprenden a enfrentar desafíos y resolver problemas complejos juntos e independientemente.
Lo que necesita para replicar la práctica
Para convertir una clase en un formato de aula invertida, debe dividir el material en secciones pequeñas y discretas y desarrollar guiones relacionados para los vídeos. Es muy recomendable mantener los vídeos lo más cortos posible, alrededor de cinco minutos. Por tanto, hay que condensar el contenido al mínimo. Tenga en cuenta que puede proporcionar lecturas de antecedentes o cualquier tipo de material adicional. Se requiere flexibilidad al grabar los vídeos explicativos: el principio es que cuanto más simple, mejor. Dado que es posible que tenga que hacer algunos intentos al principio hasta que su vídeo tenga éxito, prepare un lugar donde tenga fácil acceso y que requiera poca preparación. Además de los vídeos de los ejercicios de autoaprendizaje que los acompañan, se debe preparar material de aprendizaje adicional y proyectos de equipo para el Hackathon. Por último, debe colocar el contenido de aprendizaje, incluidos vídeos y ejercicios de autoaprendizaje, dentro de un entorno de aprendizaje en línea. Debido al formato Hackathon, la evaluación se entrega a través de un portafolio.
Las preguntas que debe responder …
- Elija un curso que enseñe o le gustaría enseñar. Anótelo y escriba una sinopsis de 3 líneas del curso.
- Si no sabe nada sobre “Open Flipped Classroom”, dedique 10 minutos a averiguar qué es y cómo funciona.
- En este punto, ¿parece que “Open Flipped Classroom” se adapta a su curso?
- Escriba los pros y los contras de esta combinación.
- Ahora piense en su audiencia, sus estudiantes. ¿Alguna razón para que no puedan formar parte de un “Aula invertida abierta”? ¿Saben lo suficiente sobre este formato? ¿Son estudiantes autónomos?
- Suponga que va a intentarlo. Y elabore una lista de «cosas por hacer» para adaptar la práctica.