Módulo A: ¡Descubra la práctica!

Basta de «por qué» y empecemos a hacer algo. Un educador abierto querrá … ¡escribir un libro abierto!

Desafiante, ¿no? Mucho menos si la tarea se comparte con otros. Y escribir un libro, a menudo, se trata de adaptar un libro existente a nuestros propios propósitos. 

¿Pero se nos permite hacer eso? ¿Y cómo? Esto es lo que vamos a descubrir ahora.

Utilice los REA en sus actividades docentes

Riccardo Iaconelli enseña Física en la Universidad de Milano-Bicocca en Italia, y lo hace utilizando un libro de texto abierto y colaborativo. Al comienzo del curso, los estudiantes obtienen acceso web al libro abierto. Pueden descargarlo (e imprimirlo) de forma gratuita y compartirlo con cualquier persona. Además, durante el curso pueden anotar el libro online y proponer mejoras y modificaciones, por ejemplo, en caso de que un párrafo no quede claro o se pueda mejorar un problema. Al final de cada curso, el profesor Iaconelli comprueba las mejoras propuestas por los estudiantes y decide si lanzar o no una nueva versión del libro. El libro en sí no fue escrito íntegramente por el profesor Iaconelli, ya que había muchos capítulos ya escritos, con contenido de alta calidad, que podían integrarse en el libro de texto abierto. Afortunadamente, el profesor puede acceder a otros materiales de libre acceso que han subido otros profesores del mismo campo, y después de una revisión exhaustiva pasan a formar parte del mismo PDF respetando el mismo aspecto.

La principal razón por la que lo hizo es porque quería tener un “libro flexible” que también pudiera incluir las notas que solía proporcionar a los estudiantes y, al mismo tiempo, le gustaba la idea de que los estudiantes no tuvieran que pagar por el libro de texto. Y podría mejorarlo durante el curso. 

El profesor Iaconelli ha desarrollado su libro de texto abierto utilizando WikiToLearn (IN, FR, ES, AL) porque esta herramienta permite producir libros de aspecto profesional a partir de páginas “wiki” y es especialmente adecuada para materias científicas como matemáticas y física. WikiToLearn se creó en 2015 en Italia a partir de la idea de unos estudiantes que tenían la necesidad de compartir sus apuntes para estudiar para sus exámenes y decidieron hacerlo a través de una wiki. La plataforma se desarrolló aún más y ahora cuenta con el apoyo de una comunidad internacional que ha creado y compartido libros de texto compuestos por cientos de capítulos en varios idiomas. 

¿Qué podrá decirnos sobre su experiencia? ¿Y sobre sus alumnos?

A los estudiantes les gustan los libros de texto abiertos, ya que pueden ahorrar al ir a la Universidad, que tiene un coste potencialmente muy alto.  Aprovechan la experiencia de las generaciones anteriores y saben que sus anotaciones y correcciones serán útiles en el futuro. Gracias a la integración con Telegram también pueden discutir el contenido del libro en tiempo real, encontrándose virtualmente con otros estudiantes de diferentes universidades que estudian el mismo material. Este chat les permite obtener ayuda y aclarar dudas.

Los profesores también valoran los libros de texto abiertos, pero por diferentes razones. Proporciona a los estudiantes un contenido abierto al comienzo del curso y permite que los estudiantes realicen anotaciones, lo que proporciona una herramienta de retroalimentación inmediata del nivel de las clases. Tener una versión editable en la web permite mantener actualizado el libro de texto, puede ayudar a identificar errores y, cuando los estudiantes pueden participar en la edición, puede motivarlos considerándolos casi coautores de los recursos. Los profesores que imparten cursos especializados tienen una razón adicional para amar los libros de texto abiertos. Estos currículos, generalmente, carecen de literatura tradicional y son demasiado específicos por lo que sólo pueden usarse unos pocos buenos recursos. Usando el poder de las redes,

puede surgir un nuevo libro de texto para que lo use todo el mundo. Este tipo de material puede comenzar a partir de notas de clase existentes o incluso notas de los estudiantes. Pueden ampliarse con el trabajo procedente de otras universidades e integrarse con capítulos de terceros. Después de algunas iteraciones y una revisión exhaustiva, pueden convertirse en un manual de trabajo de referencia para el tema, que varias instituciones han cooperado para construir.